![]() |
Vista de Estambul desde el Bósforo (WEB) |
VIAJE A ESTAMBUL, TURQUIA
El vuelo de Viena a Estambul resultó muy turbulento. Casi que tuvimos que mantener sujetos los cinturones durante toda la travesía. Hubo un momento en el que el movimiento fue tan violento, que se me derramó la bebida que tenía en las manos. Los pasajeros nos asustamos mucho, pero luego, todo se calmó y también nosotros hasta, que aterrizamos sin ningún inconveniente en el Aeropuerto Internacional Atatürk. Mi mamá, mi hermano y yo nos hospedamos en Estambul en el Hotel Kebank, muy confortable y ubicado en Sirasel Viler, en Taksim, importante distrito comercial y turístico ubicado en la parte europea de la ciudad.Tengo muchas fotos en blanco y negro que me recuerdan ese hermoso viaje, pero no en colores, pues no encontré este tipo de rollos ni en el hotel ni en el centro de la ciudad.
En una libreta que dice en turco Mesaj Pusulasi (Message form) que encontré en mi habitación del hotel, realicé una serie de anotaciones en las que baso estas crónicas viajeras de Estambul.
Al día siguiente, tomamos un tour que nos llevó a varios sitios de Estambul en el mismo lado europeo, donde nos encontrábamos. Visitamos primero la Mezquita de Santa Sofía, luego de parar en varios hoteles para recoger otros pasajeros. El primero fue el Hilton. ¡Qué bello hotel! Observé muchas casuchas y escuelas cerca de esta Mezquita. El autobús tomó por calles angostas y tortuosas. En la bahía se observaban inmensos barcos anclados en medio del Bósforo. Mañana pasaremos al lado asiático. Me impresióno observar la larga muralla de piedra de veinte kilómetros que rodea Estambul (antigua Constantinopla); fue construida por Constantino I, el Grande, para defender a la ciudad de los ataques marítimos y terrestres.
MEZQUITA DE SANTA SOFIA .
Las columnas de la Mezquita de Santa Sofía, contruída por Constantino, El Grande, en el Siglo VI fueron traídas de diferentes sitios. Brillan el oro y la plata en su decoración interior. Originalmente fue una iglesia católica. Tiene cuatro minaretes. En su bóveda interior fueron coronados varios emperadores bizantinos. Llaman la atención la hermosísimas lámpara bajas de su Sala de Oración, cubierta de alfombras.
![]() |
Mezquita de Santa Sofía (WEB) |
MEZQUITA DE SANTA SOFIA .
Las columnas de la Mezquita de Santa Sofía, contruída por Constantino, El Grande, en el Siglo VI fueron traídas de diferentes sitios. Brillan el oro y la plata en su decoración interior. Originalmente fue una iglesia católica. Tiene cuatro minaretes. En su bóveda interior fueron coronados varios emperadores bizantinos. Llaman la atención la hermosísimas lámpara bajas de su Sala de Oración, cubierta de alfombras.
![]() |
Mezquita Azul (WEB) |
Luego visitamos la Mezquita Azul que me impactó por su imponente belleza, recubierta de mosaicos de ese color. Está ubicada cerca del Bósforo. Es la única que tiene seis minaretes, además de la Mezquita de La Meca. La importancia de ellas está ligada al número de minaretes. Recuerdo que tenía una inscripción en sus paredes con las palabras del Corán. Tiene bases de alabastro y lámparas de aceite muy bajas en la Sala de Oración. Hay un torre dorada que se mueve y cambia la dirección del público. Rodean la Sala de Oración gran cantidad de lámparas bajas a muy poca distancia de la altura de las personas. En el suelo se ven muchas esterillas para la oración.
Antes de entrar a la Mezquita Azul o del Sultán Ahmed I (1616), nos quitamos los zapatos. Hombres y mujeres rezan en sitios separados. Nos informaron que las mujeres ocupaban la parte trasera, pues no podían ser objeto de tentación para el hombre. Se realizan varias abluciones diarias y, entre las parejas, debe realizarse una luego de tener relaciones sexuales. La biblioteca de la Mezquita Azul es imponente y tiene 20.000 manuscritos.
EL CHOFER TURCO
Al otro día contratamos a un chofer turco de nombre Ferzi Güler para que nos llevara a conocer mejor la ciudad y sus alrededores. El nos paseó por sitios hermosos y desconocidos para los turistas, entre ellos, su propia casa. No lo supimos hasta que luego de dar muchas vueltas por las callejuelas angostas de la ciudad, detuvo su carro a la puerta de una residencia en las afueras de Estambul, y soltó un fuerte silbido. Entonces, en fila india, más bien turca, fueron apareciendo su mujer y sus hijos, a quienes nos presentó, muy orgulloso. El asombro de su familia fue grande, cuando se enteraron que éramos de Venezuela, un país tan lejano, quizás para ellos como las propias galaxias. Confieso que me sentí como una extraterreste ante esta familia turca que, luego de reverenciarnos, parecía escudriñarnos. Luego de preguntas y respuestas sobre nuestro sitio de origen, que traducía Ferzi, continuamos nuestro periplo por la ciudad otomana.
Esa misma tarde visitamos el Museo de Topkapi. Todo me gusta. ¡Es tan extraño y diferente! El estilo bizantino de las mezquitas y el ambiente misterioso de la ciudad. Todo me sobrecoge.
PALACIO DE TOPKAPI
![]() |
PALACIO DE TOPKAPI. www.gonback.com |
Copia del puñal que se encuentra en el Palacio Topkapi de Estambul. Lo compré en una tienda cercana al palacio. (Foto: MPG). |
![]() |
CALLES DE ESTAMBUL (WEB) |
CALLES DE ESTAMBUL
Nunca vi tanta gente caminando en el centro de una ciudad como en las del propio centro de Estambul. Estas son angostas, llenas de encanto y de años. En algunas de las callejuelas observé mucha miseria, y en unas casas con jardines resecos, jugaban niños. Otros, iban o venían de sus escuelas vestidos con uniformes negros y lazos de lunares blancos y negros atados al cuello. Bordeaban las calles muchas ventas de castañas, mientras pululaba el gentío. Observé cómo algunos hombres caminaban lentamente llevando a sus espaldas cargas tan pesadas como armarios; otras personas, independientemente del género, iban abrazados y con las manos también entrelazadas.
![]() |
Mezquita de Suleyman (WEB) |
Los cuatro minaretes de la Mezquita de Suleyman lucen imponentes y sus siluetas contrastan en el firmamento al igual que las otras 443 mezquitas de Estambul. Ella bordea el Bósforo, como la Mezquita Azul y la Santa Sofía. Es una edificación regia y mis palabras faltarían para describir la belleza de su Sala de Oraciones (Haram), toda cubierta de alfombras e iluminada por preciosas lámparas bajas.
Y fue justamente allí, en ese hermoso y sagrado recinto de la mezquita, donde tuvo lugar una de las reuniones más interesantes e inolvidables que he tenido en mi vida. Nos encontrábamos mi mamá, mi hermano y yo admirando la nave central de la mezquita entre el grupo de turistas que dirigía una guía turca, cuando de pronto se hizo un grupo en el centro del Salón de Oraciones. Entonces comenzamos a conversar sobre la religión musulmana y la católica. Lo conformábamos la propia guía, un pakistaní y tres católicos, además de mi persona. Hablamos de Dios, Mahoma, Alá y Cristo. Luego de discutir un poco al respecto, bajo la bóveda de la mezquita sobre quién era y lo que representaba cada uno de ellos en nuestras respectivas religiones, llegamos a la conclusión de que todos eran Dios, un Único Dios con diferentes nombres. También conversamos sobre la salvación de las almas después de la muerte. Cada uno alegaba y defendía su propia creencia sobre el tópico, pero aquí hubo un extraño consenso también, y fue el siguiente: Que todos nos salvábamos en nuestra propia Religión. Acordado esto, nos despedimos cordialmente con abrazos y deseos de Paz.
Caracas, 11 de setiembre de 2013
IMAGENES: WEB
Muy grato, ameno y educativo tu escrito sobre tu viaje a Turquía. Un abrazo querida prima.
ResponderEliminar